martes, 27 de agosto de 2013

Concursos y sorteos de Facebook: en muros o en apps?

| |
8 comentarios


En un post en su blog, Facebook anunciaba que eliminaba la regla que imponía a las fanpages que sus promociones sólo podían ser administradas a través de aplicaciones

A partir de ese momento, las promociones podrían ser administradas tanto en aplicaciones como en los muros, lo que significa que actualmente es válido pedir 
  • posts/contenido de los usuarios en nuestro muro
  • likes y comentarios debajo de un post propio 
como mecanismo de participación en concursos y sorteos.


¿Las limitaciones?

Los community manager no pueden administrar promociones en muros ajenos, lo que implica que no se puede pedir, por ejemplo, que alguien comparta una publicación en su muro para poder participar.

Igualmente, ésta es una práctica que nunca tuvo sentido ya que, a la hora de tabular los datos, podemos ver cuántas veces se compartió un post pero nunca visualizar a la totalidad de usuarios que lo compartieron, ya que muchos de ellos tienen configurada su cuenta como privada, esto es, para que a los posts en sus muros sólo lo puedan ver sus amigos, familias, etc. Para que lo entiendas con un ejemplo: podés ver que tu post se compartió 10 veces, pero cuando hacés clic en el link de compartidos, solamente ves 4 o 5 de ellos y la leyenda de Facebook debajo que te explica que "es posible que algunas publicaciones no aparezcan allí debido a su configuración de privacidad."

Asimismo, las nuevas reglas prohíben animar a los usuarios a que se etiqueten en material que no los representa realmente. Así, por ejemplo:
  • SÍ está bien pedir a los usuarios que, en el campo de comentarios de la foto, aporten nombres para un nuevo producto para participar en el sorteo de un premio.
  • NO está bien pedir a los usuarios que se etiqueten en la foto de ese nuevo producto para participar en el sorteo de un premio.

Pros y contras de promos en apps y en muros

Desde que salieron las reglas de Facebook imponiendo el uso de las apps en las fanpages, estuve en contra. Quien ha asistido a mis clases y charlas sabe que si bien siempre expliqué las normativas, nunca estuve de acuerdo con ellas. Pero quiero ser justa y exponer (una vez más) los pros y los contras de las dos opciones que ahora nos permite Facebook, para que a la hora de crear un concurso, puedas decidir mejor qué tipo de acción te conviene:

Beneficios de las promociones en apps
  • por lo general, brindan estadísticas y, a la hora de tabular los datos, tenés todo ordenado y clasificado en un excel
  • no se produce ruido en el muro, el contenido se mantiene ordenado en un solo lugar
  • son atractivas visualmente 
  • brindan espacios para publicar las bases y condiciones
  • si se está dispuesto a invertir, pueden ser muy originales y virales
  • se cuenta con info específica de los usuarios (ej: e-mail) por lo que es más fácil contactarlos
Obstáculos de las promociones en apps
  • las buenas apps son tan costosas que el ROI es malísimo
  • las apps gratuitas son muy limitadas y no se visualizan desde dispositivos móviles
  • el usuario promedio no sabe usarlas
  • el usuario avanzado se rehúsa a dejar sus datos por temor al spam
  • el usuario común desiste de participar cuando se requiere de muchos pasos
Beneficios de las promociones en los muros
  • son visibles en todas las plataformas (PC o mobile)
  • son gratuitas (a menos que deseemos promocionar el post)
  • todos los usuarios acceden y participan sin problemas
Obstáculos de las promociones en muros
  • la tabulación de datos se transforma en un proceso manual, lento y tedioso
  • si no se planea bien, puede producir mucho ruido en el muro
  • a la hora de anunciar a los ganadores, se hace mucho más difícil contactarlos (un truco es buscar dónde publicó esa persona y en el mismo campo de comentarios, etiquetarla, para que le llegue la notificación). 

En los años que llevo creando, organizando y planeando concursos y sorteos he pasado, no por TODAS las experiencias, pero sí por muchísimas, por lo que quedo a tu disposición para cualquier duda o pregunta que quieras hacerme sobre este tema. Así mismo, son bienvenidos tus comentarios, opiniones y sugerencias al respecto.

Espero que este post te haya sido de utilidad.










Continuar leyendo...

sábado, 24 de agosto de 2013

Curso Publicidad & Marketing en Redes Sociales

| |
5 comentarios
A partir del 9 de octubre, comenzaré a impartir, junto a Horacio Piceda (@HPiceda) y distintos profesionales en social media a nivel local y nacional, el curso “Publicidad & Marketing en Redes Sociales”, en la Fundación de Dirigentes de Empresas de Paraná (FUNDADE). Las clases se impartirán los días miércoles de 18 a 21 hs y, al finalizar, se emitirán certificados de asistencia por parte de la institución.



Las redes sociales han adquirido gran relevancia tanto a nivel social como organizacional. El usuario no sólo sigue a sus parientes y amigos en la web 2.0, también elige a aquellas empresas e instituciones que le ofrecen el mejor producto o servicio, la promoción más atractiva, el concurso más original

Una buena presencia en redes sociales también depende de políticas internas que aprovechen el capital humano de la organización educándolo en su correcto uso, y de la interpretación apropiada de los marcos legales vigentes para la eficaz amplificación de su mensaje institucional. 

A través de exitosas estrategias en Social Media Marketing y Políticas Internas 2.0, la empresa/institución no sólo logrará atraer y fidelizar a su público objetivo, sino que también se posicionará firmemente en la vanguardia del mercado 2.0.

El curso está destinado a personas que se desempeñen dentro del área de comunicación, publicidad o marketing, ya sea en una empresa privada, organización o entidad pública y deseen actualizar sus conocimientos y adquirir las competencias indispensables para gestionar y establecer estrategias en el uso de redes sociales; estudiantes de marketing, turismo, publicidad, relaciones públicas y otras carreras afines que deseen incorporar las nuevas competencias de este rol cada vez más demandado (Community Manager); y Consultoras, Periodistas, Publicitarios, Relacionistas Públicos, Comunicadores Multimedia que deseen ampliar sus portfolios de servicios.

REQUISITOS

  • Cognitivos: Conocimientos básicos (como usuarios) sobre la red social Facebook; estudios secundarios completos; orientación, vocación y/o experiencia en Comunicación Social, Publicidad o Marketing; nivel básico de idioma inglés.
  • Técnicos: Acceso a una PC con conexión a Internet de tipo banda ancha, para acceso a los contenidos del curso.

MODALIDAD Y DURACIÓN

La modalidad de dictado es presencial. Se utilizarán plataformas 2.0 como parte de la capacitación. Se entregará material de lectura semanal y por unidad temática. 
La duración del curso es de 54 horas:
  • 7 horas de clases presenciales.
  • 7 horas de charlas de profesionales invitados. 
  • 40 horas de lectura de materiales, participación en foros y consultas a los profesionales que imparten el curso.

INVITADOS ESPECIALES

Es de destacar que, además de las clases presenciales, se contará con la presencia de 6 invitados que brindarán charlas sobre sus especialidades vinculadas al rubro. Así, se abordarán temas como: 
  • Posicionamiento web, a cargo de Federico Caramella - @FCaramellaSEO (Rosario)
  • Estrategias de marketing en social media, a cargo de Leandro Fridman - @LeandroFridman (Santa Fe)
  • Creatividad publicitaria, a cargo de Matías Correia - @MatiCorreia (Santa Fe)
  • E-recruitmen y despidos 2.0, a cargo de Álvaro Irigoitia - @MadeinParana (Paraná) 
  • Cuestiones legales en community management, a cargo de Miguel Sumer Elías - @sumerelias (Buenos Aires)
  • Caso de éxito “Sin Codificar”, a cargo de su C.M., Agustín Bella - @AgustinBella (Buenos Aires).

CERTIFICACIÓN

Se emitirán certificados a través de la Fundación Dirigentes de Empresa de Paraná por un total de 54 horas reloj. El requisito para obtener el certificado es haber asistido al 75% de clases presenciales.

PROGRAMA

Módulo 1 (09/10) – SMO y Social Media Plan
Social Media Marketing. Concepto. Diferencias entre SEO, SEM y SMO. El plan de social media marketing. Invitado especial: Federico Caramella, especialista en SEO.

Módulo 2 (16/10) – Campañas publicitarias y promocionales
Facebook: Anuncios, historias patrocinadas, plugins sociales. Twitter: cuentas, tweets y tendencias promocionados. Spam 2.0. Tipos de promociones en redes sociales. Reglamentaciones en FB y TW. Invitado especial: Leandro Fridman, SMM Colón y UNL.

Módulo 3 (23/10) – Concursos y Sorteos. Creatividad.
Implementación de concursos y sorteos. Elementos y redacción de bases y condiciones. Uso de Aplicaciones. La importancia de la creatividad en cada emprendimiento social media. Invitado especial: Matías Correia, creativo publicitario.

Módulo 4 (30/10) – Políticas Internas 2.0 
El impacto de las redes sociales en la comunicación interna. Beneficios. Consejos para una implementación exitosa. El manual de políticas internas 2.0. Invitados especiales: Álvaro Irigoitia, especialista en e-recruitment, y Miguel Sumer Elías, especialista en informática legal.

Módulo especial (1/11) – Caso de éxito 
Invitado especial: Agustín Bella, SMM Sin Codificar.

COSTOS

  • Abonando durante la inscripción del curso “Gestión de Comunidades en Redes Sociales”: $450
  • Hasta el 30/09 inclusive: $500
  • Hasta el 9/10: $650

INSCRIPCIONES

FUNDADE: Gualeguaychú 230, Paraná, E.Ríos.
Teléfonos: (0343) 4224667 / (0343) 4219825
Mail: smdelparana@gmail.com
Continuar leyendo...

Curso Gestión de Comunidades en Facebook

| |
0 comentarios
A partir del 11 de septiembre, comenzaré a impartir junto a Horacio Piceda (@hpiceda), en FUNDADE, el curso “Gestión de Comunidades en Facebook”. Las clases se impartirán los días miércoles, de 18 a 20 hs y, al finalizar, se emitirán certificados de asistencia por parte de la institución.




La gestión de la reputación online de una empresa o institución ha cobrado una gran importancia en los últimos años ya que las redes sociales han potenciado el poder del usuario para la búsqueda, decisión y producción de opiniones sobre los distintos productos y servicios

Una imagen positiva genera más recomendaciones, un tráfico bien direccionado provee mayor posicionamiento y visibilidad, una crítica solucionada implica transparencia. La gestión de comunidades en redes sociales es un rol complejo que requiere de diversas aptitudes y funciones, además de una constante actualización en conocimientos técnicos y estratégicos. 

A través de este curso, se proporcionará a los alumnos la base conceptual sobre cultura y conceptos 2.0, instrucciones sobre cada función de la plataforma social de Facebook, conocimientos para una correcta gestión de la reputación online y solución de crisis 2.0.     

El curso está destinado a personas que se desempeñen dentro del área de comunicación, publicidad o marketing; ya sea en una empresa privada, organización o entidad pública y deseen actualizar sus conocimientos y adquirir las competencias indispensables para gestionar y establecer estrategias en el uso de redes sociales; estudiantes de marketing, turismo, publicidad, relaciones públicas y otras carreras afines que deseen incorporar las nuevas competencias de este rol cada vez más demandado (Community Manager); y Consultoras, Periodistas, Publicitarios, Relacionistas Públicos, Comunicadores Multimedia que deseen ampliar sus portfolios de servicios.


REQUISITOS 

  • Cognitivos: Conocimientos básicos (como usuarios) sobre la red social Facebook; estudios secundarios completos; orientación, vocación y/o experiencia en Comunicación Social, Publicidad o Marketing; nivel básico de idioma inglés. 
  • Técnicos: Acceso a una PC con conexión a Internet de tipo banda ancha, para acceso a los contenidos del curso. 

MODALIDAD Y DURACIÓN 


La modalidad de dictado es presencial. Se utilizarán plataformas 2.0 como parte de la capacitación. Se entregará material de lectura semanal y por unidad temática. 

La duración del curso es de 48 horas: 
  • 8 hs de clases presenciales: días miércoles (11, 18, 25 de septiembre y 2 de octubre), de 18 a 20 hs. 
  • 40 hs de lectura de materiales, participación en foros y consultas a los profesionales que imparten el curso. 

CERTIFICACIÓN 

Se emitirán certificados a través de la Fundación Dirigentes de Empresa de Paraná por un total de 48 horas reloj. El requisito para obtener el certificado es haber asistido al 75% de clases presenciales.

PROGRAMA 

Módulo 1 (11/09) – Web 2.0 y funciones del Community Manager 

¿Qué es web 2.0? ¿Qué son las redes sociales o social media? Del consumer al prosumer. Las principales razones por las que las empresas deben estar en las redes sociales. Roles en Social Media. Tareas y Funciones. El target. El tono de la conversación. La emoción en el lenguaje escrito. Netiqueta. Reglas básicas de comportamiento en la web y en Facebook. 

Módulo 2 (18/09) – Elementos técnicos 

Reconociendo las diferencias entre grupo, perfil de usuario y página comercial. Creación y configuración estratégica de una página comercial o fan page en Facebook. Herramientas de Facebook para la fidelización del cliente. 

Módulo 3 (25/09) – Contenido y Gestión de Crisis 

El contenido como fuente de engagement y posicionamiento. Reputación online y manejo de crisis 2.0. El ciclo de vida de una crisis en social media. Etapas. Casos. El Plan de Crisis. Los trolls. Las respuestas. 

Módulo 4 (02/10) – Métricas 

Planteamiento de objetivos. KPIs. Herramientas de medición. Google Analytics y Facebook insights. Cómo analizar los datos. Cómo presentar un informe de resultados social media.

COSTOS

  • Hasta el 02/09 inclusive: $500
  • Hasta el 11/09: $650

INSCRIPCIONES
  • FUNDADE: Gualeguaychí 230, Paraná, E.Ríos.
  • Teléfonos: (0343) 4224667 / (0343) 4219825
  • Mail: alumnado.fundade@gmail.com
  • Facebook: www.facebook.com/ADE.Parana



Continuar leyendo...

jueves, 22 de agosto de 2013

Buscando la originalidad en las fan pages

| |
4 comentarios


En el último año, muchísimas empresas y organizaciones a nivel local y nacional se fueron sumando a Facebook. El aluvión de mensajes empresariales, concursos y sorteos, campañas publicitarias e historias patrocinadas, se ha multiplicado por cientos en los muros de los usuarios. Las herramientas comerciales proporcionadas por la red social, las nuevas ofertas de desarrolladores de aplicaciones y la legión de profesionales (y no tanto) en social media que todos los días nos regalan sus fórmulas para ganar más fans, ha creado un entorno plagado de estrategias que, si bien hace unos años eran de vanguardia, hoy, cada vez más, se han convertido en lugares comunes y poco remunerativos que, lenta pero inequívocamente, llevan al hastío.

Creo que es hora de empezar a descartar todos aquellos tipos de posteos y contenidos que todo el mundo repite, de alejarse del cuadro y esforzarse por crear algo distinto. Para ello, propongo algunos puntos de partida.


El Tono
El lenguaje comercial imperativo quedó en la publicidad tradicional, eso lo sabemos. Pero ¿acaso no cansa un poco ya la comunicación en tercera persona del plural con abuso de signos de puntuación? Del mismo modo, ¿No causa cierta vergüenza ajena el tono paternalista y condescendiente?
Reveamos nuestra manera de dirigirnos a nuestro público. Cuanto más personalidad sumemos a nuestra manera de hacer hablar a la marca en las redes, cuanto más realista y genuino sea nuestro trato, más aumentaremos el nivel de engagement y recordación.


El Contenido
BASTA con la fotito del café y el saludo de buenos días. En su momento funcionó, no lo voy a negar, pero ahora ¡todos lo hacen! Lo mismo ocurre con el odio a los lunes y el "por fin, viernes!". ¡Está bien! Lo entendieron... Es tiempo de pasar a otra cosa.
Pensá qué puede ofrecer tu rubro, además de lo que puedas comunicar sobre la marca, su historia, productos, servicios, promociones, personal, contexto, materia prima... Seguramente tendrás consejos, instrucciones para mejorar/crear, formas de entretener...
Buscá 5 a 10 palabras claves que definen a tu marca y creá contenido en torno a ello.


Las Herramientas
Mi mejor herramienta son las métricas. Allí es donde confirmo cuando una estrategia está funcionando y donde descubro qué tipo de contenidos provocan más feedback, qué horarios son los más adecuados para postear, si estoy atrayendo al público objetivo, si mi inversión publicitaria es redituable... Un buen análisis de estadísticas siempre permite cambiar el rumbo cuando es necesario.
Por otro lado, tené especial cuidado con las aplicaciones, ya que varias de ellas no son adaptables a dispositivos móviles y se pierde mucho alcance. Dicho esto, pensá que además de las fotos y la cantidad de fans, tenés 10 espacios disponibles para agregar aplicaciones en tu fanpage, esto es nada más y nada menos que una decena de oportunidades para brindar no sólo contenido extra e interesante, sino también, para seguir una línea de diseño que aumente el atractivo visual de la cuenta.


Y así podría seguir hablando de portadas interactivas, de mecánicas originales para concursos y sorteos, campañas promocionales distintas... Pero tampoco es la intención de este post convertirse en un manual, simplemente de advertirte que trates de destacarte del montón, de que rompas con los moldes y rutinas.

Nada como la búsqueda de originalidad para que te sigas divirtiendo en esto de gestionar redes; un trabajo que requiere de muchísimas aptitudes y cualidades, tiempo y esfuerzo, pero que, por ello mismo, es tan apasionante.

Continuar leyendo...
Con la tecnología de Blogger.