En un post en su blog, Facebook anunciaba que eliminaba la regla que imponía a las fanpages que sus promociones sólo podían ser administradas a través de aplicaciones.
A partir de ese momento, las promociones podrían ser administradas tanto en aplicaciones como en los muros, lo que significa que actualmente es válido pedir
- posts/contenido de los usuarios en nuestro muro
- likes y comentarios debajo de un post propio
como mecanismo de participación en concursos y sorteos.
¿Las limitaciones?
Los community manager no pueden administrar promociones en muros ajenos, lo que implica que no se puede pedir, por ejemplo, que alguien comparta una publicación en su muro para poder participar.
Igualmente, ésta es una práctica que nunca tuvo sentido ya que, a la hora de tabular los datos, podemos ver cuántas veces se compartió un post pero nunca visualizar a la totalidad de usuarios que lo compartieron, ya que muchos de ellos tienen configurada su cuenta como privada, esto es, para que a los posts en sus muros sólo lo puedan ver sus amigos, familias, etc. Para que lo entiendas con un ejemplo: podés ver que tu post se compartió 10 veces, pero cuando hacés clic en el link de compartidos, solamente ves 4 o 5 de ellos y la leyenda de Facebook debajo que te explica que "es posible que algunas publicaciones no aparezcan allí debido a su configuración de privacidad."
Asimismo, las nuevas reglas prohíben animar a los usuarios a que se etiqueten en material que no los representa realmente. Así, por ejemplo:
- SÍ está bien pedir a los usuarios que, en el campo de comentarios de la foto, aporten nombres para un nuevo producto para participar en el sorteo de un premio.
- NO está bien pedir a los usuarios que se etiqueten en la foto de ese nuevo producto para participar en el sorteo de un premio.
Pros y contras de promos en apps y en muros
Desde que salieron las reglas de Facebook imponiendo el uso de las apps en las fanpages, estuve en contra. Quien ha asistido a mis clases y charlas sabe que si bien siempre expliqué las normativas, nunca estuve de acuerdo con ellas. Pero quiero ser justa y exponer (una vez más) los pros y los contras de las dos opciones que ahora nos permite Facebook, para que a la hora de crear un concurso, puedas decidir mejor qué tipo de acción te conviene:
Beneficios de las promociones en apps
- por lo general, brindan estadísticas y, a la hora de tabular los datos, tenés todo ordenado y clasificado en un excel
- no se produce ruido en el muro, el contenido se mantiene ordenado en un solo lugar
- son atractivas visualmente
- brindan espacios para publicar las bases y condiciones
- si se está dispuesto a invertir, pueden ser muy originales y virales
- se cuenta con info específica de los usuarios (ej: e-mail) por lo que es más fácil contactarlos
Obstáculos de las promociones en apps
- las buenas apps son tan costosas que el ROI es malísimo
- las apps gratuitas son muy limitadas y no se visualizan desde dispositivos móviles
- el usuario promedio no sabe usarlas
- el usuario avanzado se rehúsa a dejar sus datos por temor al spam
- el usuario común desiste de participar cuando se requiere de muchos pasos
- son visibles en todas las plataformas (PC o mobile)
- son gratuitas (a menos que deseemos promocionar el post)
- todos los usuarios acceden y participan sin problemas
Obstáculos de las promociones en muros
- la tabulación de datos se transforma en un proceso manual, lento y tedioso
- si no se planea bien, puede producir mucho ruido en el muro
- a la hora de anunciar a los ganadores, se hace mucho más difícil contactarlos (un truco es buscar dónde publicó esa persona y en el mismo campo de comentarios, etiquetarla, para que le llegue la notificación).
Espero que este post te haya sido de utilidad.