miércoles, 29 de enero de 2014

Seguirle el ritmo a Facebook

| |

En los últimos meses, Facebook se ha esmerado en cambiarnos nuevamente las reglas del juego (a nivel técnico, algorítmico y comercial), por lo que paso a enumerar algunos de los cambios para que cada uno de ustedes ajuste sus estrategias en orden a sacarle mejor jugo a su Social Media Plan de 2014.  


Inevitable: hay que poner plata

Lo que muchos veníamos intuyendo acerca de que ya era prácticamente imposible para una página comercial conseguir alcance orgánico sin una inversión monetaria, fue finalmente blanqueado por uno de los voceros de Facebook: "We're getting to a place where, because more people are sharing more things, the best way to get your stuff seen if you're a business is to pay for it" ("Estamos llegando a un lugar en donde, debido a que más personas están compartiendo más cosas, la mejor manera de conseguir que tu contenido sea visto si sos un negocio, es pagando por ello").

Sin embargo, entre colegas, reconocemos que hay algunas excepciones a esta regla:
  • Los post de las fanpages no comerciales suelen tener mayor alcance orgánico.
  • Las fanpages que recién comienzan logran cierto alcance durante un corto período de tiempo o hasta que llegan a cierto número de fans.


Cantidad de posteos diarios

Si bien Socialbakers nos sugería hace un tiempo que las páginas comerciales no debían superar los 2 posteos diarios para no perder engagement, profesionales como Jon Loomer nos indican que, debido a que Facebook ha limitado el alcance orgánico de cada post, es necesario aumentar la frecuencia de los mismos.

Si no posteamos nada, evidentemente no vamos a tener ningún alcance. Si posteamos sólo una vez al día, esa publicación tendrá un alcance máximo delimitado por la red social (ej: 2000 vistas). Pero si posteamos varias veces al día, incrementaremos nuestras oportunidades de alcanzar a una mayor audiencia ya que se sumará el alcance de cada uno de esos post (4 post con alcance de 2000 = alcance total diario de 8000).

Por supuesto que siempre hay que tener en cuenta:
  • no postear el mismo mensaje repetidamente
  • no postear por postear (mantener la calidad de los contenidos)
  • mantener un período mínimo de 4 horas de diferencia entre cada post 

Cuidado con el horario

Conocer el horario en el que la mayoría de nuestros fans están conectados es muy tentador. Puede llevarnos a pensar que es el mejor horario para postear. Y ésta es una táctica que muchos hemos llevado a cabo durante los últimos meses. 

Sin embargo, Wisemetrics nos proporciona otro punto de vista: si todos los usuarios están en línea al mismo tiempo, compartirán mucho más contenido, lo que lleva a un aumento de la competencia entre las historias en los muros... y a mucho menos posibilidades de que los posts de las marcas sean visibles. En síntesis: "cuando tus fans están conectados" significa mayor competencia y menor alcance para los mensajes de la marca.

Esto tampoco nos está diciendo que entonces debemos postear fuera de los horarios señalados en esta métrica, sino que debemos encontrar un equilibrio entre los horarios pico y otros en los que quizá no haya tanta competencia y que podrían convertirse en una oportunidad para conseguir mayor alcance. 

En palabras de mi colega Mario Altamirano (@maritonick): "Es clave creo el tema de los horarios... Si bien se nos puede decir que el momento en el que más gente hay conectada es a la noche, siempre tenemos que tener en cuenta que a esa hora el usuario no quiere que le estén vendiendo nada. Entonces es necesario analizar bien qué es lo que se va a publicar y promocionar. Es cada vez más importante la imagen que utilizamos para los anuncios, hay que tener una estrategia de qué se va a promocionar y cuántas veces."


Se acabó el crop automático

Hubo un momento en que te dabas cuenta de qué fanpage estaba administrada por profesionales de social media sólo con ver si las imágenes en su muro estaban diseñadas dentro de las medidas predeterminadas, esto es: 403 x 403 px para las cuadradas, y 843 x 403 px para las apaisadas. Si tal regla no se tomaba en cuenta, Facebook terminaba recortando ("crop" en la jerga de los diseñadores) la imagen y se perdían muchos de sus detalles, sobre todo, en las gráficas verticales. 

Ahora las imágenes en los muros ya no son automáticamente recortadas, pueden ser visualizadas en toda su dimensión. Y si sabemos que la primera impresión es la que cuenta, y que el usuario no muchas veces hace clic en lo que ve, éste cambio beneficiará a muchos formatos que no siguen las medidas estándares de Facebook (aunque, por otro lado, el margen de color gris claro que se ve alrededor de las mismas, dote de un estilo desprolijo a las páginas).


Adiós a las historias patrocinadas, hola contexto social

Entre las últimas noticias de Facebook, se nos informa que a partir del 9 de abril de este año, ya no podremos utilizar las "historias patrocinadas" como formato publicitario puesto que las mismas pasarán a convertirse en "otro tipo de anuncio".

Sin embargo, esta noticia puede no ser tan drástica como se pensó en un primer momento, ya que, teniendo en cuenta que en todo formato de anuncio se mantiene el contexto social (a tu amigo le gustó/comentó/compartió el post o le gustó esta página), lo único que desaparecerá en realidad es la posibilidad de crear un anuncio cuyo único objetivo es promocionar una historia.  


Ver ahora estos puntos resumidos en un post hace que todos los nervios y puteadas de estos últimos meses (algunos de mis seguidores en Twitter ha sido testigos de ello jeje) se minimicen. Imagínense que para poder traducirles todo esto he tenido que indagar en centenares de artículos, chequear experiencias propias y ajenas, y estar atenta a cada contradicción técnica de Facebook en mis estadísticas durante meses. Y es que cada cambio nos trae incertidumbres y, por lo tanto, es nuestro deber como profesionales estudiar en detalle cada ángulo para poder dar con la solución adecuada. 

Espero que este post les haya sido de utilidad y los animo a que me cuenten si han detectado otros cambios para que podamos estudiarlos juntos.


1 comentarios:

Felicito a Facebook por el cambio, los contenidos relevantes y de gran calidad que estaban relegados han ascendido estrepitosamente y los que eran basuras se fueron al fondo del tacho, era hora, hoy tener una fanpage para publicar sandeces ya no tiene cabida. y si quieres solo hacer publicidad para vender productos, entonces pues es justo que pagues por ello, hoy ya se ve claramente quien tiene una verdadera comunidad de fans y lo que no.

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.