sábado, 11 de agosto de 2012

Códigos QR a la carta

| |
(Post originalmente publicado en Locos del Social)











Aquí les traigo una herramienta para generar códigos QR que posiblemente los entusiasmará tanto como a mi cuando llegué a ella gracias a la recomendación de Eduardo Cano, experto en mobile marketing.



Es muy común ver códigos QR que nos llevan sólo al sitio oficial de la marca, un video o una promoción online. Los más osados pueden incluir búsquedas de tesoro o incluso a alguna aplicación de realidad aumentada… pero los verdaderos alcances de estos puentes entre lo offline y lo online no han sido del todo explorados, y herramientas como Tago Mobile, con sus más de 20 opciones para crear códigos QR, nos abren el panorama. Algunas de ellas:



  • URL: Dirigir a una URL suele ser la acción más utilizada de todas. Consejo: Si deseás diferenciarte y provocar un plus en el servicio al usuario, no lo dirijas al home de tu sitio oficial (para eso está escrito en toda tu folletería). Sé más imaginativo y dirigí a páginas o secciones específicas donde exista una llamada a acción (compra, contratación, participación, comentarios), datos que se actualizan constantemente (precios, noticias), o más detalles sobre un producto o servicio en particular.
  • Nota (texto): A diferencia de otros generadores de QR, aquí no sólo se puede publicar un texto de hasta 1.000 caracteres sino que también se pueden agregar imágenes y multimedia.
  • Datos de contacto: A veces me han preguntado para qué insertar un código QR en una tarjeta personal si los datos ya están impresos… Si sos una de esas personas -como yo- que suelen perder tarjetas, el poder escanear esos datos y sumarlos directamente a tu lista de contactos en el celular en sólo dos clics, puede ser una ventaja.
  • Evento: Se cargan los datos del evento, y al leer el código QR, los mismos se asignan automáticamente en el calendario del usuario.
  • Llamada: Apuntando al código QR, aparece el número de teléfono listo para efectuar el llamado.
  • E-mail o SMS: Para enviar un e-mail o SMS con un mensaje y un destinatario predeterminado.
  • Redes sociales: Se pueden crear códigos QR que al escanearlos nos llevan directamente a la opción de dar me gusta a una fanpage en Facebook, postear un tweet predeterminado, ir a un perfil público en Linkedin o un video en Youtube.
  • Lugar: Podemos mostrar una dirección y su posición en Google Maps con un solo escaneo de QR.
  • Conexión a una red WiFi: Super útil para un evento donde los asistentes precisan conectarse a una red wi fi con password. En vez de brindar una y otra vez el usuario y la clave para que la escriban, directamente escanean el código QR y se conectan.
  • Concursos: Esta herramienta ofrece una completísima y práctica manera de cargar este tipo de promociones. Se van estableciendo las reglas mediante indicadores numéricos (cuántos escaneos para ganar, hasta cuántos ganadores, límite y frecuencia de ganadores) y podés designar URLs para enviar a ganadores o perdedores.
  • Sorteos: El QR lleva a un formulario con los campos que nosotros elegimos para participar en un sorteo (datos de los participantes y hasta uno para introducir un código numérico de la promoción). Se aporta una dirección de email a donde llegarán los datos de los participantes, se crean las condiciones (opcional) y se agrega un resultado a la acción, por ejemplo, un “gracias por participar” en texto o dirigir a una URL específica.
  • Cupones: Se pueden crear cupones a los que acceder desde la lectura del QR. Hay que cargar la oferta y las restricciones, con opcionales de un sitio web, un link a Google Maps y un espacio para describir cómo hacer uso del cupón.
  • Compra de producto: La herramienta permite cargar nombre del producto, descripción y diversos opcionales para fotos, precio, una URL a “compre ahora”, etc.
  • Encuestas: Podemos pedir el nombre y la opinión sobre cualquier producto o servicio insertándoles este código QR. La idea es tener una respuesta al instante. Los comentarios se irán acumulando en el mismo sitio al que lleva el código.
  • Votaciones: Se carga la consigna o pregunta y se pueden agregar distintas respuestas por las cuales votar. Una vez que se vota, la aplicación lleva a los resultados hasta el momento.
  • Paypal: Escaneando el código QR se realiza un pago o donación a través de PayPal.




En todas las opciones se ofrece la oportunidad de pedir la geolocalización de quien está accediendo o participando en la campaña o acción creada, lo que nos posibilita analizar resultados geográficos.


¿Más utilidades?

Tago Mobile permite una edición básica de los códigos QR creados, cambiando colores de frente y fondo y tamaños. También podemos editar la URL del mismo código.


¿Lo mejor?

Con esta herramienta no sólo podemos gestionar cada uno de los QR creados, editándolos o eliminándolos, sino que también podemos monitorearlos desde un panel donde veremos cuándo y cuántas veces fueron escaneados y todos los datos demográficos y técnicos de los usuarios que accedieron a los mismos.

Después de probar un montón de generadores de QR, Tago Mobile es por lejos, el más completo. Con la versión gratuita podés crear hasta 5 códigos gestionables y rastreables (con estadísticas básicas), aunque no hay límites para la creación de otros que no requieran estadísticas. Después te ofrece 3 planes de pago, para individuos, negocios y empresas, que van incrementando su precio mensual acorde a un número más completo de servicios.


A que te morís de ganas de implementar códigos QR en tu próxima campaña!

(¿Ya escaneaste el QR de la imagen principal de este post?)

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.