
Después de algunos años de experiencia en gestión de comunidades en la red de Zuckerberg manteniendo conversaciones, aportando contenidos, y presentando distintos estilos de concursos y sorteos, he llegado a algunas conclusiones (la mayoría en tono de humor), sobre el comportamiento del fan de Facebook, que detallo a continuación y que podría ser útil al Community Manager novato.
Importante: con la siguiente lista no pretendo ofender a nadie; es más, como usuaria de la red, también incurro en este tipo de acciones. Sólo se trata de una enumeración de hechos… Si lo desean, tómenlo como hipótesis que me encantaría que me refutaran :)
- El fan de Facebook no LEE: No importa cuánto te hayas esmerado en hacer legible, corto y atractivo tu texto, cuántas instrucciones claras contengan las bases y condiciones de tu sorteo, siempre te va a preguntar qué hay que hacer -generalmente, justo debajo de la respuesta que diste a otro usuario que hizo la misma pregunta-, y terminará haciendo lo contrario a lo que le indicaste. En síntesis, preparate para un eterno “de qué color es el caballo blanco de San Martín”.
- El fan de Facebook no ESCRIBE BIEN: ni le interesa hacerlo. La falta de acentos y signos de puntuación, sumado a los terribles horrores de ortografía, no sólo desafiarán tu capacidad para descifrar sus consultas y comentarios, sino que puede ser peligrosamente contagioso! Un CM nunca puede descuidar su redacción ya que incide directamente en la reputación de su marca. ¿Empezaste a dudar si esa palabra iba con S o con C? Acostúmbrate a tener la ventana de Google abierta, vas a consultarla con más frecuencia de lo que creés….
- El fan de Facebook es VAGO: no le pidas que salga de la red para encontrar un dato, no le pidas que recurra al e-mail para enviarte contenido, no le pidas que realice más de 2 pasos para entrar en un concurso o sorteo… Las posibilidades de participación se reducirán a la mitad. Es tu trabajo como CM servir todo en bandeja, simplificar y reducir esfuerzos. ¿Conocés a Bart Simpson? Bueno, pensá que estás tratando con su padre…
- Al fan de Facebook le gusta EMOCIONARSE: la risa, el asombro, la ternura, la melancolía, la indignación… Todo lo que pueda ocasionar un “awwwww”, un “jajajajajaj”, un “snif”, o una buena “#%@&#£@” es lo que realmente vale para compartir. Podrás romperte el alma buscando o creando el contenido más interesante, educativo, informativo… Pero nada le ganará a una foto de dos gatitos abrazándose.
Más allá de los cómicos extremos enumerados… que nunca se te pierda de vista que el fan de Facebook ES UNA PERSONA, NO UN NÚMERO, y que está allí para conectar con PERSONAS, no con LOGOS. Cuanto más lo trates como tal, y te comportes como tal, lograrás un vínculo que difícilmente se produzca en otra red social. Porque el fan de Facebook también puede ser fiel, también nos puede enseñar, pero sobre todo, tendrá siempre el poder de reflejar, a través de sus “me gusta”, la calidad de la marca y el desempeño de su CM.
0 comentarios:
Publicar un comentario