sábado, 25 de mayo de 2013

3 obstáculos para el community manager en Facebook

| |
0 comentarios


Como profesional de Social Media, es mi deber estar actualizada en todo lo que concierne a políticas de uso, protocolos, funcionamiento de logaritmos y procedimientos en campañas publicitarias y promocionales en Facebook.

Por lo general, acepto de buen grado las reglas del juego, y las cumplo a rajatabla entendiendo que están pensadas para un mejor uso y provecho de esta red en particular. Sin embargo, eso no quita que muchas de ellas no impliquen más que obstáculos para los community managers ya que se ven justificadas sólo en el lucro de los accionistas de la empresa de Zuckerberg o, a veces, no se justifican en absoluto.



LAS PORTADAS

Esta regla me fastidiaba bastante, ya que, desde que supe que Facebook implementaría las portadas, no hacía más que planear estrategias de comunicación y publicidad para sacarles un mejor provecho, y nunca le vi el sentido a las posteriores restricciones sobre texto, llamadas a acción, promociones e información de contacto en su diseño (salvo en un sentido estético, que cualquier buen profesional sabría resolver).

Por suerte, finalmente podemos empezar a diseñar portadas con verdadero valor para las páginas comerciales, ya que en los últimos días -y luego de casi un año-, Facebook se echó atrás con estas restricciones. Ahora podemos incluir todo lo anterior siempre y cuando no supere el 20% del espacio en la misma.



CONCURSOS Y SORTEOS

De acuerdo con las normativas de Facebook, el registro o participación del usuario en la promoción no pueden depender de que éste realice acciones en ninguna función de Facebook tales como indicar que le gusta una publicación, o comentar o subir una foto en un muro. La alternativa que nos da esta red son las aplicaciones.

Sin embargo, la aplicaciones pueden implicar más de un obstáculo en varios sentidos:
  1. Por más simples y “amigables” que se diseñen, muchos usuarios aún no saben cómo acceder a ellas ni cómo usarlas. Llamémoslo limitación tecnológica o generacional… el caso es que existe. 
  2. Los usuarios reconocen que ingresar a la promoción a través de una aplicación equivale a brindar datos personales. Por miedo al spam, muchas personas directamente eligen no participar en el concurso o sorteo.
  3. Los elevados costos de las aplicaciones muchas veces no justifican la rentabilidad de la acción promocional. Por otro lado, las aplicaciones gratuitas, no sólo no son visibles desde dispositivos móviles (lo que nos limita a una gran porción de nuestro público objetivo) sino que también muchas veces conllevan una carga visual de publicidad de los desarrolladores que da una muy mala imagen a la marca.



LOS POSTEOS

Atrás quedaron los tiempos felices en que los community managers nos valíamos sólo de nuestra creatividad para generar engagement con nuestros posteos. Hoy, no sólo se trata de ganarle al algoritmo de Edgerank, sino que también debemos luchar contra una especie de canilla casi cerrada que sólo se abrirá en consonancia con lo que estemos dispuestos a pagar.

Algunos puntos a tener en cuenta:
  • Si no estamos pagando ninguna campaña, nuestros posteos sólo se verán en el muro de noticias de un 15% promedio del total de nuestros fans.
  • Los posteos -no promocionados- que sólo poseen texto, generan más alcance pero menos acciones por parte de los usuarios. Una buena estrategia es aplicar preguntas o call to actions.
  • Los posteos -no promocionados- que contengan imágenes, pierden en alcance pero ganan en acciones por parte de los usuarios. Sirven más que nada para fidelizar a los que ya son fans, pero si tenemos la suerte de crear una imagen muy llamativa, esta podrá viralizarse a través de compartidos.
  • Los posteos -no promocionados- que contengan sólo links, son los que más pierden en alcance y acciones. Está claro que Facebook quiere que paguemos si es que deseamos llevar a los usuarios a sitios webs específicos. En este caso, la mejor opción es acompañar el post con una imagen (no conformarse con la miniatura del link) y no pasarse de 2 o 3 líneas en el post para que el enlace quede visible de una sola pasada.

Como ven, en este post he marcado distintos obstáculos de Facebook, uno superado y, el resto, fácilmente solucionable con sólo abrir la billetera. Sin embargo, en contextos económicos y hasta culturales que no ayudan a incrementar presupuestos en lo que concierne a nuestra profesión, creo que con un poco de creatividad y estrategia, toda limitación puede resolverse.

¿Qué otras soluciones aportarías a estos “inconvenientes” en la red de redes?


(este post fue publicado originalmente en www.locosdelsocial.com.ar)
Continuar leyendo...

martes, 7 de mayo de 2013

Curso Community Manager en Paraná

| |
0 comentarios

A partir del 22 de mayo, comenzaré a impartir un curso sobre community management en la ciudad vecina, en las instalaciones de ADE Paraná, institución que otorgará los certificados del mismo.

El día miércoles 8/05, a las 18 hs, se hará la presentación del curso, en la que, además de brindar todos los detalles necesarios y responder a las consultas pertinentes, se complementará con las charlas de diferentes invitados especialistas en Social Media a nivel local y de Buenos Aires, vía online. Esta clase abierta es de carácter gratuito.


Objetivos del Curso

Es el objetivo de este curso que los alumnos adquirieran los conocimientos necesarios sobre conceptos, tono de comunicación y cultura 2.0, para ser transferidos en la creación de contenidos atractivos y en el uso técnico de las principales redes sociales, gestionando la reputación de la marca y aplicando estrategias básicas de Social Media Marketing, así como métricas para detectar el retorno de la inversión en las mismas.


Destinatarios



  • Personas que se desempeñen dentro del área de comunicación, publicidad o marketing; ya sea en una empresa privada, organización o entidad pública y deseen actualizar sus conocimientos y adquirir las competencias indispensables para gestionar y establecer estrategias en el uso de redes sociales.
  • Estudiantes de marketing, turismo, publicidad, relaciones públicas y otras carreras afines que deseen incorporar las nuevas competencias de este rol cada vez más demandado (Community Manager).
  • Consultoras, Periodistas, Publicitarios, Relacionistas Públicos, Comunicadores Multimedia que deseen ampliar sus portfolios de servicios.


Modalidad y Duración


La modalidad de dictado es presencial. Se utilizarán plataformas 2.0 como soporte a las actividades propuestas como parte de la capacitación.
Material de lectura semanal y por unidad temática. Realización de trabajos prácticos propuestos por los profesionales que imparten el curso.

La duración del curso es de 60 horas:
  • 18 horas de clases presenciales (días miércoles, 22 / 29 de mayo - 05 / 12 / 19 / 26 de junio, de 18 a 21 hs).
  • 6 horas de conferencia con invitados especiales (días viernes, 07 / 14 de junio, de 18 a 21 hs). 
  • 36 horas de lectura de materiales, participación en foros, realización de trabajos prácticos y consultas a los profesionales que imparte el curso.

Certificación

Certificados emitidos por la Asociación Dirigentes de Empresa de Paraná. 
Los certificados emitidos serán de Asistencia o de Aprobación por un total de 60 horas reloj.
Los requisitos para el otorgamiento de los certificados son los siguientes:
  • De Asistencia. Haber asistido al 75% de clases presenciales.
  • De Aprobación. Cumplir con las condiciones anteriores y aprobar los trabajos prácticos exigidos por los profesionales que imparten el curso.

Requisitos

  • Cognitivos: Conocimientos básicos (como usuarios) sobre la red social Facebook; estudios secundarios completos; orientación, vocación y/o experiencia en Comunicación Social, Publicidad o Marketing; nivel básico de idioma inglés.
  • Técnicos: Acceso a una PC con conexión a Internet de tipo banda ancha, para la realización de las actividades prácticas y acceso a los contenidos del curso.

Programa

  • Community Management y Comunicación 2.0: Conceptos y Cultura 2.0. Del consumer al prosumer. Las principales razones por las que las empresas deben estar en las redes sociales. El Community Manager. El contenido como fuente de engagement y posicionamiento. 
  • Usos y funciones de Redes Sociales: Configuración estratégica de una página comercial en Facebook. Herramientas de Facebook para la fidelización del cliente. Configuración estratégica de una cuenta en Twitter. Uso de Twitter como herramienta de contacto en tiempo real. Hootsuite. Tweetdeck.
  • Gestión de la reputación online: Concepto y alcances. El ciclo de vida de una crisis en social media. El Plan de Crisis. Redes sociales y empleados de la empresa. Manual de políticas internas 2.0. 
  • Social Media Marketing: Incluir Social Media en la planificación de medios tradicional. SEO, SMO, SMM y ORM. El plan de social media marketing. Anuncios e historias patrocinadas en Facebook. Tweets promocionados. El poder del hashtag. Spam 2.0. Implementación de concursos y sorteos. 
  • Marketing móvil y redes de geolocalización: Crear un plan de marketing móvil. La gamificación como estrategia de marketing. Foursquare, Facebook Places, Google Local. Códigos QR. 
  • Métricas y medición de resultados: Conceptos vinculados a la medición en Social Media. Determinación de objetivos, definición de indicadores claves (KPI). Herramientas de medición, cualitativas y cuantitativas. Uso de Google analytics para la toma de decisiones. La medición del retorno de la inversión (ROI) en acciones Social Media.

Costos

  • inscribiéndose hasta el 08/05: $950 
  • inscribiéndose hasta el 22/05: $1050 
  • única clase presencial: $200*
  • única clase de charlas de especialistas de Buenos Aires: $150**
*incluye apuntes y certificado de asistencia. No incluye horas tutoriales.
** incluye certificado de asistencia. 

Formas y facilidades de pago: El pago puede realizarse al contado o por depósito bancario, hasta en 3 (tres) cuotas sin recargo.  


Promociones:

  • Para inscripciones de 2 personas al mismo tiempo, el precio es de $850 antes del 8/5 y $950 antes del 22/5. 
  • Para inscripciones de 3 personas al mismo tiempo, el precio es de $750 antes del 8/5 y $850 antes del 22/5.

►►► Si deseás inscribirte, clic aquí.



Continuar leyendo...
Con la tecnología de Blogger.