Aquí comienzo mi blog. Algo que tenía en mente hace rato pero que no lo ponía en práctica por dos razones: la primera, mi trabajo me deja muy poco tiempo libre para proyectos personales; la segunda: habiendo tantos blogs y sites en el mundo hablando y analizando a los Social Media, ¿realmente podía aportar algo nuevo al tema?
Diariamente leo y me nutro de un sinfín de publicaciones, referencias y opiniones, sobre el mundo 2.0. Si estás en el rubro, comprenderás las horas que esto demanda y que, por supuesto, nunca serán suficientes. No es, por tanto, mi objetivo aquí el mantenerte informado sobre las nuevas tendencias en aplicaciones para dispositivos tecnológicos, ni exponer números y estadísticas de los últimos estudios de mercado... ni siquiera pretendo "dar cátedra" sobre redes sociales.
Si quiero aportar algo que sé y que vivo día a día, entonces no puedo hablar más que de mi experiencia... de lo que me he convertido en los últimos años y que un día me enteré que llamaban "community manager".
Y aquí el por qué del nombre del blog: mucho se habla sobre la figura del CM, por todos lados podemos encontrar la definición del cargo (siempre cambiante, nunca completa, muchas veces fantasiosa!) y sus tareas -superpoderes para algunos, un juego para otros, sin importancia para la mayoría-; pero poco se ha definido a la persona, al ser humano que se dedica a ser este puente entre la empresa y sus clientes, a la voz que humaniza al logo, al contenido que aporta sentimiento a la marca; en definitiva, un "elemento" necesario en el nuevo tipo de comunicación bidireccional que ha revolucionado el esquema del marketing tradicional.
A las empresas que deciden unirse a la conversación en las redes sociales, a los novatos que quieren conocer un poco más allá de la teoría, a los profesionales que busquen un espacio más para el debate: Bienvenidos.
La verdadera humanización del mensaje empresarial, comienza aquí.
0 comentarios:
Publicar un comentario