Para completar mi nota anterior, agrego un pequeño análisis del spam en Twitter: aquí podemos encontrar desde aquel que incorpora en el twit la mención del @usuario para invitarlo a seguir a una marca o para ofrecerle un producto o servicio, hasta los #FF y los RT para captar su atención y lograr un seguimiento por cortesía.
En el caso de las menciones, como en las publicaciones en los muros de Facebook, podemos diferenciar:
- el mensaje meramente publicitario e imperativo, del estilo "sigue a", "compra tal o cual producto", "prueba, alquila, solicita tal o cual servicio", "no puedes perderte esta promoción!"
- el mensaje sutil y personalizado, como, por ejemplo, "@usuario, si te interesa tal actividad, puedes adquirir los elementos para realizarla en...", "@usuario, si te interesa tal tema, no puedes dejar de seguir a @usuario/marca"
En mi caso, no me molesta demasiado el segundo estilo, además de que, como publicitaria, no puedo negar que me atrae como herramienta... Pero tampoco puedo evitar preguntarme qué pasará cuando el TL del usuario se llene de menciones que solamente le ofrecen publicidad y promociones mientras que las provenientes de sus amigos y colegas empiezan a relegarse al fondo del mismo. Y acaso ¿no lo sentirán muchos como una intrusión a su privacidad que no sólo escarba entre sus intereses y charlas en línea para detectar si se les puede ofrecer el producto/servicio, sino que también se introduce en su TL sin su permiso?
Esta estrategia es lo que define a la web 3.0, entendiendo que se analiza al usuario para conocer de antemano sus intereses y así lograr ofrecerle los datos/productos/servicios más adecuados a sus requerimientos. En mi opinión, es una línea muy fina para separar "servicio personalizado" de "spam potenciado"... y como CMs debemos entrenarnos para no abusar de la confianza que las comunidades depositan en nosotros, ya que nuestra tarea tiene mucho de promoción de nuestra empresa y sugerencias sobre sus productos/servicios. La clave está en el consentimiento del receptor del mensaje.
Leer también la nota Spam 2.0
0 comentarios:
Publicar un comentario