sábado, 8 de octubre de 2011

Una mañana con profesionales del social media (2º parte)

| |

El desayuno 2.0 del lunes 3 de octubre, también contó con la presencia de varios Social Media Managers (me cuento entre ellos) de empresas, así como la de un asistente muy particular, Nahuel Caputto, en representación de Puerto Negocios -que muchos podrán reconocer también como productor relacionado a grandes medios de prensa en la región y dueño de la agencia Arcadia. Nahuel enseguida se dio a conocer como la "oveja negra" del grupo pues se considera aún muy 1.0. Sin embargo, sus opiniones brindaron un excelente contrapeso a toda la charla, sobre todo porque planteó certeramente la visión del empresario frente a las redes sociales como herramientas comerciales.




Social Media Marketing en Santa Fe

Varios fueron los temas relacionados al Social Media Marketing que se pusieron sobre la mesa, entre ellos:

En opinión de Nahuel Caputto, para ingresar a las empresas a la web 2.0, es necesario hacerles entender primero para qué sirven las redes sociales... "la reticencia no tiene que ver con miedo, sino con el desconocimiento". Asi mismo, opina que está muy equivocada la visión de que el empresario sólo busca cantidad "si se tratase solamente de lo cuantitativo, estariamos todos pautando en sitios triple X o en Taringa"... Para marcas y empresas, es fundamental el cuidado de su identidad y reputación, de allí las estrategias de la publicidad institucional. La gestión en redes sociales tiene mucho que ver con eso y es un punto atractivo a la hora de presentar una propuesta comercial. 

Máximo Rodriguez (@RodriguezMaximo) presentó la necesidad de las empresas de participar en las redes sociales para posicionarse en los motores de búsqueda. Debido a la actualización de los  algoritmos de Google Panda, de ahora en más, tomarán relevancia los sitios que más interactúen con los usuarios.


El CPN Andrés Pruvost (@cpnandres) no escatimó en apuntar con sus puntuales observaciones distintos aspectos de la charla, opinando que el tema generacional trae grandes fricciones dentro de las empresas, ya que el joven puede tener más conocimientos que el mayor con experiencia en otras áreas.

Sobre esto último, añadió que el Social Media no está aquí para reemplazar malas prácticas: si la atención off-line es mala, también lo va a ser en el espacio virtual. "Hay grandes marcas que meten la pata y supuestamente tienen equipos enteros detrás". Ahora se ha ampliado el espectro: ya no es solo el community manager, está también el social media manager, el content manager... sobrevivirá la empresa que brinde buenos contenidos orientados al cliente, la burbuja va a explotar.

Para Matías Calderón Bourband (@matias), co-founder de Guión Medio (@guionmedio), es importante que las empresas empiecen a tomar en serio las reglamentaciones de Facebook sobre concursos y sorteos. En este sentido, las aplicaciones cumplen un rol fundamental, pero se encuentran con dos obstáculos a nivel local: su costo suele suponer una barrera para las pymes, mientras que los usuarios aún no se habitúan a ellas.

Por otro lado, Mario Altamirano (@maritonick), Social Media Manager fundador de Social Connection (@soconnection) cree que en un futuro todos los CM serán internos, y es de vital importancia para las empresas la elaboración de manuales para una correcta gestión 2.0. 
  

Conclusiones

Fue una excelente idea de Máximo Rodriguez el haber reunido a profesionales del social media de la región. Era un tema que estaba pendiente hace bastante tiempo, desde que se fueron gestando Santa Fe Valley y Barcamp Litoral en la ciudad de Santa Fe. 

Compartir experiencias con colegas y empresarios no sólo nos permitió actualizar, debatir y enriquecer nuestros conocimientos en el rubro, sino que también reforzó la intención de dar a conocer la imperante necesidad de una gestión profesional de las redes sociales en empresas e instituciones. Su reputación online está en juego así como el éxito de los resultados de cada estrategia comercial pensada para estos canales. 

Ya existen muchas empresas e instituciones que deciden abrir una cuenta en las redes sociales por la sóla razón del "hay que estar"; tampoco faltan aquellas que piden al "chico que maneja Facebook" que les lleve la página. Pocas se dan cuenta de que todo contenido subido conformará los retazos de una imagen corporativa que quedará plasmada por muchos años en la web...

Gracias a eventos como #SMMStaFe hoy podemos comenzar a corregir y educar en estos conceptos. Hoy aporto mi grano de arena desde este blog y charlas en diferentes instituciones... Acudiendo un poco al trillado slogan de JFK, me permito hacer un llamado a todos los colegas -prohibidos los vendehúmos- de la región:

No se pregunten qué puede hacer el Social Media por ustedes,
preguntense qué pueden hacer ustedes por el Social Media.    




0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.