viernes, 7 de octubre de 2011

Una mañana con profesionales del Social Media (1º parte)

| |

Este lunes tuve la oportunidad de compartir un desayuno 2.0 con profesionales de Social Media provenientes de los ámbitos empresarial, institucional, mediático y gubernamental.

El evento fue organizado por Máximo Rodriguez (@RodriguezMaximo), Dtor. de delegar.net y Coordinador de Barcamp Litoral y Santa Fe Valley (@SantaFeValley); la Universidad Nacional del Litoral (@UNLitoral) y Holiday Inn Santa Fe (@HolidayInnStaFe). 

En palabras de Máximo, el desayuno se organizó para juntar a la poca gente que se dedica a los social media en Paraná y Santa Fe. En este sentido, la región estuvo bien representada.

Fue interesante compartir opiniones sobre las estrategias y tendencias en el sector, la coincidencia de tareas entre rubros diferentes, algunos de los obstáculos en la relación CM y empresa, entre otros.



El Social Media en el ámbito institucional

Al evento asistieron varios representantes de la UNL (@UNLitoral), como el CPN Andrés Pruvost (@cpnandres), investigador y docente de la cátedra Web 2.0, que este año publicó el libro "Aplicaciones web 2.0"; María Fernanda Andrés (@Nandita_santafe), a cargo de la cátedra E-commerce y Coordinadora del Programa Emprendedores de la U.N.L. y los Community Managers Leandro Fridman (@leandrofridman), Natalia Gamboa (@Nati_Gamboa), María Emilia Carrieres y Marianela Morzán.  

Estos profesionales destacaban que la complejidad de la gestión de las cuentas de las distintas facultades radicaba no sólo en el hecho de que no se trata de una relación comercial -a la que generalmente se está acostumbrado-, sino que implica a miles de usuarios con pedidos o preguntas muy específicas como "¿sabés si la bolilla XXX entra en el parcial de la cátedra XXX?". El conocimiento del CM institucional debe ser muy vasto y estar conectado con cada porfesor y alumno de la comunidad universitaria para poder responder con celeridad y acierto a cada consulta en particular.

A esto se agrega la constante comunicación de eventos y noticias relativos al ámbito educativo y para la cual no se cuenta, en todos los casos, con profesionales que aporten el material gráfico o audiovisual para enriquecer el contenido. 

Con todo, se pude apreciar el gran trabajo que este equipo de gestores de comunidades está llevando a cabo en las redes para mantener la excelente reputación de la prestigiosa univesidad.


La estrategia de los medios

Gracias a la asistencia de los representantes de Diario UNO Santa Fe (@unosantafe): Mariano Zeballos (@MarianoZeballos), editor periodístico de la página web y pro secretario de redacción, y Sol Peralta Pino, Marketing 2.0 y Eventos, debatimos las diferencias en la calidad de la conversación entre aquellas páginas que sólo linkean noticias y aquellas que las presentan con una introducción, una interpretación y animan a los usuarios a interactuar con la información. "Los comentarios de nuestros usuarios son nuestro termómetro", comentaba Mariano, y muchas veces es gracias a esta interacción que el medio puede medir qué es lo que la gente necesita saber y conocer.

Por otro lado, los profesionales del ámbito periodístico también recalcaban que "es constantemente prueba y error" y siempre se está luchando por defender a la profesión en "la delgada línea sobre si esto es un juego o no".

Desde los comentarios de Federico Cioni (@fcioni), Content Manager de Canal 9 Litoral (@NueveLitoral) surgió el debate sobre el ROI, que afecta tanto a los medios como al ámbito empresarial. A este respecto se entendió que hay una confusión al asociar el retorno de la inversión con las métricas comunes, puesto que los verdaderos resultados en Social Media provienen de aspectos cualitativos más que cuantitativos.


Gobiernos 2.0

Un gran aporte fue el de Patricia Raimundo (@patriciaraimund), Social Media Manager de @unatierradifer y responsable 2.0 de Turismo Entre Ríos. Patricia está insertando a todo un sistema institucional en el mundo de las redes sociales, además de asesorar a representantes de la actividad turística en la provincia. En su experiencia, no es nada fácil introducir a funcionarios públicos en temas inherentes a las nuevas tecnologías, pero es todo un desafío que está cumpliendo a fuerza de un gran sentido de la vocación y absoluta confianza en este nuevo estilo de comunicación 2.0.    

Máximo Rodriguez, también nos brindó un ejemplo muy reciente de cómo los social media pueden incidir en el ámbito político, relatándonos la experiencia de unos 40.000 votos extras captados para un candidato local a través de las redes sociales.






2 comentarios:

Ha sido realmente interesante participar de este encuentro, pude corroborar el espíritu de colaboración y deseos de compartir que esta nueva profesión implica. Primer paso para un camino de networking en la región (Paraná - Santa Fe). Gracias, y felicitaciones por la idea y concreción del Desayuno Social Media.

Author

Gracias a vos por participar con tus experiencias en el Desayuno. Fueron muy enriquecedoras!

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.