La comparación entre las redes sociales y el sexo no es nada nueva, sin embargo, aplico aquí un par de frases al mundo 2.0 que encajan muy bien para explicar de qué modo las marcas deben relacionarse con sus usuarios en los social media.
"La primera vez siempre es incómoda, pero mejora con la práctica"
Una vez creadas las cuentas en las redes y producida toda la parte de imagen, hay que comenzar a participar. No hay que temer a la conversación. La primera vez puede sentirse incómoda, ya que recién estamos empezando en el medio, no estamos familiarizados con el entorno ni las herramientas, y las tan mentadas actualizaciones de muro o TL nos obligan a exponernos de una manera más íntima, para nada similar al modo en que nos manejábamos en el mundo formal del 1.0.
Sin embargo, el tiempo y la práctica hacen al maestro, y cuando menos lo esperamos, todo fluye normalmente; es en este punto donde la conversación realmente florece y los lazos entre marca y usuarios comienzan a fortalecerse.
En palabras de George Colony (CEO Forrester Research), "Las redes sociales son como el sexo. Es divertido hablar y leer sobre ello, pero no puedes comprenderlo realmente hasta que lo hagas."
"Lo importante no es el tamaño sino cómo se usa"
En redes, la calidad importa mucho más que la cantidad. ¿De qué me sirve tener 50.000 fans o followers si nunca escucho lo que tienen para contar, opinar o consultarme, si nunca intento transmitirles nada interesante sobre mi marca más allá de lo obvio?
En Publicidad, lo primero que se pregunta al medio donde queremos publicar nuestro aviso es qué alcance/tirada tiene y luego queremos saber cómo está compuesto su público y cuáles son sus intereses, pues la segmentación del mismo ayuda a un mejor direccionamiento de nuestro mensaje y posterior posicionamiento de nuestra marca. Tenemos un objetivo y una estrategia.
Las redes sociales nos permiten conocer a nuestro target de primera mano, interactuar con él. Nuestro medio es el mensaje. Quedándonos sólo en el número de personas, no sólo estamos desaprovechando un enorme potencial para poder decir sino también el de escuchar para saber cómo decirlo.
"Si no hay pasión, la relación sucumbe"
Si el CM de la marca no es un apasionado de las redes sociales, el marketing, la comunicación, o los productos/servicios que promociona, se terminará notando.
Nuestro trabajo requiere de sacrificios que se hacen con gusto. No vamos a dejar de responder a una consulta porque no estamos en horario (o día) laboral. Los eventos, los sucesos, no tienen fechas programadas, y es nuestro deber estar atentos al mundo, pues el mundo es nuestra inspiración y fuente de contenidos.
Por otro lado, nadie puede trabajar en esto 24/7 y dejar de mostrarse tal cuál es. En algún momento, las cortinas caen pero las cámaras siguen filmando. Si no te interesa comunicarte ni estás dispuesto a entretener a tu comunidad o estar presente cuando te necesita, entonces, pasá la posta al siguiente en la fila.
Son muchas las empresas que descuidan sus cuentas en las redes sociales. Un posteo a la semana no es suficiente. Depende la comunidad, nisiquiera es suficiente uno al día.
Si el usuario ve que pasa mucho tiempo sin ninguna actividad, terminará por aburrirse y se irá a buscar diversión o información a otro lugar. Así de simple.
"La mejor experiencia se da cuando las partes conectan entre sí"
Nunca subestimes el poder de la conversación con los usuarios, el hacerlos sentir escuchados y apreciados. El verdadero engagement se produce con la conexión trabajada en el día a día.
Cuando hay conversación y se la fomenta, se crea un lazo entre la marca y los usuarios muy difícil de romper. Ellos disfrutarán con tu presencia y te extrañarán en tu ausencia. Hasta saldrán en tu defensa si se da la oportunidad.
"La trampa siempre te meterá en problemas"
Uno de los grandes activos en la web 2.0 es la transparencia. La trampa, la mentira, tarde o temprano se descubre, y puede ser el doble de perjudicial que haber reconocido el error o la falla desde un principio.
Esto es algo que un ejecutivo de Honda aprendió por la fuerza.
Si erramos en algo, no hay nada de malo en reconocerlo. Si mentimos, debemos sincerarnos de inmediato (¡y mejor que la excusa sea buena!). Somos humanos y como tales nos equivocamos. El admitir la equivocación provoca mayor empatía. El pedir disculpas, aún más.
"Si es divertido, mejor"
Según Avinash Kaushik (evangelista de Google Analytics) "El Social Media es como el sexo para los adolescentes. Todos quieren hacerlo. Nadie sabe cómo. Cuando finalmente lo hacen, se sorprenden de que no sea mejor".
Esto puede pasar si la marca olvida que, en las redes, la informalidad manda. Demasiada seriedad y falta de calidez pueden provocar tensión en la conversación y un ambiente incómodo para todos, lo que decantará en rompimiento de la relación o en un lento abandono. Por ello, un poco de humor para romper el hielo y el entretenimiento entre charlas siempre serán bienvenidos y permitirán una conexión marca/usuario más saludable.
0 comentarios:
Publicar un comentario