Hoy cayó el Klout de todo el mundo a 1. Por unas horas, todos compartimos la misma influencia social, y nuestros twits valieron tanto como los de cualquier celebridad. ¿A qué grado ha llegado nuestra dependencia a estos índices de "sociabilidad"?
Klout: Reputación y Marketing
Klout es una herramienta que sirve para medir, en una escala del 1 al 100, la influencia social de los usuarios en Twitter.
El programa realiza un cálculo con 25 variables, entre ellas: la frecuencia con que utilizamos Twitter, las veces que interactuamos y cuánto se amplifican nuestras conversaciones, el número e influencia de nuestros followers y la velocidad con que nos retwitean.
Este tipo de información puede ser muy útil a las empresas para medir tanto su reputación y credibilidad como cuánto está llegando su mensaje y si sus estrategias de comunicación en el medio están funcionando.
El klout de las personas, independientemente de si son celebridades, profesionales o simples mortales alcanzando al mundo a través de sus twits atractivos y originales, tiene mucho de interés en el ámbito del marketing y la publicidad, ya que podemos comparar al alcance de sus cuentas con el de los medios tradicionales. Así, por un monto (o canje) adecuado, una persona con un índice importante de influencia puede ser contratada como portavoz del mensaje publicitario/promocional de una marca o empresa. De hecho, muchas empresas ya lo están haciendo.
Este tipo de información puede ser muy útil a las empresas para medir tanto su reputación y credibilidad como cuánto está llegando su mensaje y si sus estrategias de comunicación en el medio están funcionando.
El klout de las personas, independientemente de si son celebridades, profesionales o simples mortales alcanzando al mundo a través de sus twits atractivos y originales, tiene mucho de interés en el ámbito del marketing y la publicidad, ya que podemos comparar al alcance de sus cuentas con el de los medios tradicionales. Así, por un monto (o canje) adecuado, una persona con un índice importante de influencia puede ser contratada como portavoz del mensaje publicitario/promocional de una marca o empresa. De hecho, muchas empresas ya lo están haciendo.
"Hay gente que tiene influencia
y hay gente que tiene klout"
Los twits de esta mañana referentes a la caída de los índices de Klout no se hicieron esperar. Alrededor del mundo surgieron comentarios sarcásticos y no escasos de humor como:
"Todo el mundo dejó de leer mis twits al mismo tiempo"
"De acuerdo a cómo terminó mi klout este fin de semana, parece que los anuncios sobre el apocalipsis tenían razón" (referencia al apocalípsis anunciado para el 21 de mayo)
"Hoy estamos a dieta de klout"
"No más twits hasta que klout restaure mi índice"
"No más twits hasta que klout restaure mi índice"
Sin embargo, el que más llamó mi atención fue:
"Hay gente que tiene influencia y hay gente que tiene klout"
El klout de una cuenta puede ser muy elevado, y sin embargo, no significar gran cosa en su medio. La frecuencia con que se usa Twitter no hace a la reputación. El número de seguidores no hace a su calidad o relevancia. La cantidad de los twits o retwits no hace a los contenidos.
Si bien el klout nos puede servir, a primera vista o en un primer contacto, para conocer el grado de influencia de una persona, considero primordial un seguimiento más cercano y "humano" de la cuenta para analizar el verdadero contenido y calidad que refleja y promueve, sobre todo, si como CM deseo captarla como influencer de mi marca.
A su vez -y sólo a nivel personal-, creo que nuestro índice de Klout no dice realmente quiénes somos, y tampoco es sano el querer ser u obsesionarnos en torno a éste. Para muchos, la actividad en Twitter es sólo una de las muchas realizadas entre el ámbito particular y el profesional, el mundo virtual y el off-line, y entre otros medios y redes sociales. Nuestra verdadera reputación e influencia no reside en otro lugar que en la imagen que nuestros colegas y clientes tienen de nosotros y de nuestro trabajo.
4 comentarios:
"Lo que se puede medir, se puede mejorar" siempre recuerdo esta frase e intento ponerla en practica cuando puedo
En la Web 2.0 tenemos muchas herramientas para medir, Klout, Analytics, Followers, Amigos, Alexa, etc
Aun cuando estas medidas no sean exactas o perfectas, nos permiten comparar entre períodos distintos el mismo indicador
Como siempre el análisis y acciones que tomemos a partir de estos números son el verdadero valor agregado, por lo tanto a medir, medir, medir :-)
Saludos
Estoy de acuerdo con vos, Andrés. Las herramientas de medición siempre nos sirven para mejorar, y para que realmente cumplan su propósito, nosotros también debemos hacer un buen análisis de las mismas y no quedarnos solamente en el número.
El gran problema detrás de Klout y de todas las herramientas de medición de las redes sociales es que pretenden medir los comportamientos humanos con parámetros matemáticos. La necesidad de hacerlo es entendible. Su eficacia es, a mi juicio, muy discutible. ¿Podemos ranquear objetivamente el valor de nuestras relaciones interpersonales en el mundo real? ¿Podríamos calificar del 1 al 10 el valor las conversaciones que sostenemos con nuestros amigos y colegas? Para mí aún no existe ninguna herramienta capaz de lograrlo. La realidad es el valor de nuestra influencia personal en cualquier medio social siempre será cualitativo, por más numeritos que le pongamos para adornar la estadística y hacerlo más vendible. En lo personal creo que los medios sociales son mucho más experimentales y menos medibles de lo que realmente admitimos. Precisamente por eso me parece que están llenos de oportunidades. Muy buena la nota Romina. Saludos!
Muchísimas gracias, Carlos! Precisamente, estas herramientas pueden servirnos a modo orientativo, pero no podemos tomarlas como definitorias. Te paso el link de un interesante artículo que postula que el verdadero alcance de un tweet es imposible de medirse: http://kellyrusk.com/2011/06/whats-better-than-getting-retweeted-how-about-real-action/?utm_source=twitterfeed&utm_medium=facebook&utm_campaign=Feed%3A+web2dotwhat+%28Web+2.What%3F%29&utm_content=FaceBook Saludos!
Publicar un comentario