viernes, 29 de abril de 2011

Spam 2.0 (Twitter)

| |
0 comentarios

Para completar mi nota anterior, agrego un pequeño análisis del spam en Twitter: aquí podemos encontrar desde aquel que incorpora en el twit la mención del @usuario para invitarlo a seguir a una marca o para ofrecerle un producto o servicio, hasta los #FF y los RT para captar su atención y lograr un seguimiento por cortesía.
Continuar leyendo...

jueves, 28 de abril de 2011

Spam 2.0

| |
0 comentarios


Antes de las redes sociales, el spam era lo que conociamos como los mensajes con publicidad o promociones no solicitados por el receptor que le ocasionaban, entre otras molestias, la ocupación de espacio de su casilla de correo, la pérdida de tiempo en la descarga y hasta la incidencia en su economía derivada de los pulsos de teléfono que implicaba la misma descarga si el módem se conectaba vía telefónica.

Hoy, a pesar de que el spam por correo electrónico sigue muy vigente (aunque no tanto los módems con conexión vía telefónica), también estamos presenciando su evolución en las redes sociales, tanto a nivel usuarios como a nivel páginas comerciales.
Continuar leyendo...

martes, 19 de abril de 2011

La gran pregunta: ¿CM público o anónimo?

| |
1 comentarios


En Argentina son muchos los community managers que no hablan en primera persona manteniéndose anónimos detrás de las marcas a las que representan. Casos de posteos con graves consecuencias para la reputación de las empresas parecen ser la excusa que condiciona esta decisón. Sin embargo, el hecho de comunicar en tercera persona, ¿puede evitar que los posteos conflictivos sigan sucediendo?
Continuar leyendo...

sábado, 16 de abril de 2011

Espacios para la Conversación

| |
0 comentarios


Imaginate preparando una cena para amigos. La casa está limpia y ordenada, la mesa, servida con el mejor mantel y la vajilla más destacada, los platos y postres especialmente cocinados durante la tarde... todo perfectamente dispuesto para brindar una experiencia tan grata y memorable a tus invitados que incluso llegue a transformarse en tema de conversación y referencia en un futuro.

Cuando por fin tocan a la puerta, no tardás en darles la bienvenida, incluso les das un pequeño tour por la casa antes de sentarse a la mesa. Hasta ahí, todo bien. Pero imaginate que durante la cena, la única persona que habla sos vos, sin parar de hacer alusiones a lo hermosa que es tu casa, lo bien que seguramente la pasarían todos si te visitaran más seguido, lo bárbaro que te manejás en la cocina, lo ricos que son tus platos, la inmejorable calidad de la bebida que ofrecés... 
Continuar leyendo...

"La persona detrás del Logo"

| |
0 comentarios
Aquí comienzo mi blog. Algo que tenía en mente hace rato pero que no lo ponía en práctica por dos razones: la primera, mi trabajo me deja muy poco tiempo libre para proyectos personales; la segunda: habiendo tantos blogs y sites en el mundo hablando y analizando a los Social Media, ¿realmente podía aportar algo nuevo al tema?

Diariamente leo y me nutro de un sinfín de publicaciones, referencias y opiniones, sobre el mundo 2.0. Si estás en el rubro, comprenderás las horas que esto demanda y que, por supuesto, nunca serán suficientes. No es, por tanto, mi objetivo aquí el mantenerte informado sobre las nuevas tendencias en aplicaciones para dispositivos tecnológicos, ni exponer números y estadísticas de los últimos estudios de mercado... ni siquiera pretendo "dar cátedra" sobre redes sociales. 
Continuar leyendo...
Con la tecnología de Blogger.