En el último año, muchísimas empresas y organizaciones a
nivel local y nacional se fueron sumando a Facebook. El aluvión de mensajes
empresariales, concursos y sorteos, campañas publicitarias e historias
patrocinadas, se ha multiplicado por cientos en los muros de los usuarios. Las
herramientas comerciales proporcionadas por la red social, las nuevas ofertas
de desarrolladores de aplicaciones y la legión de profesionales (y no tanto) en
social media que todos los días nos regalan sus fórmulas para ganar más fans,
ha creado un entorno plagado de estrategias que, si bien hace unos años eran de
vanguardia, hoy, cada vez más, se han convertido en lugares comunes y poco
remunerativos que, lenta pero inequívocamente, llevan al hastío.
Creo que es hora de empezar a descartar todos aquellos
tipos de posteos y contenidos que todo el mundo repite, de alejarse del cuadro
y esforzarse por crear algo distinto. Para ello, propongo algunos puntos de
partida.
El lenguaje comercial imperativo quedó en la publicidad
tradicional, eso lo sabemos. Pero ¿acaso no cansa un poco ya la comunicación en
tercera persona del plural con abuso de signos de puntuación? Del mismo modo,
¿No causa cierta vergüenza ajena el tono paternalista y condescendiente?
Reveamos nuestra manera de dirigirnos a nuestro público.
Cuanto más personalidad sumemos a nuestra manera de hacer hablar a la marca en
las redes, cuanto más realista y genuino sea nuestro trato, más aumentaremos el
nivel de engagement y recordación.
El Contenido
BASTA con la fotito del café y el saludo de buenos días.
En su momento funcionó, no lo voy a negar, pero ahora ¡todos lo hacen! Lo mismo
ocurre con el odio a los lunes y el "por fin, viernes!". ¡Está bien!
Lo entendieron... Es tiempo de pasar a otra cosa.
Pensá qué puede ofrecer tu rubro, además de lo que puedas
comunicar sobre la marca, su historia, productos, servicios, promociones,
personal, contexto, materia prima... Seguramente tendrás consejos,
instrucciones para mejorar/crear, formas de entretener...
Buscá 5 a 10 palabras claves que definen a tu marca y
creá contenido en torno a ello.
Las Herramientas
Mi mejor herramienta son las métricas. Allí es donde
confirmo cuando una estrategia está funcionando y donde descubro qué tipo de
contenidos provocan más feedback, qué horarios son los más adecuados para
postear, si estoy atrayendo al público objetivo, si mi inversión publicitaria
es redituable... Un buen análisis de estadísticas siempre permite cambiar el
rumbo cuando es necesario.
Por otro lado, tené especial cuidado con las
aplicaciones, ya que varias de ellas no son adaptables a dispositivos móviles y
se pierde mucho alcance. Dicho esto, pensá que además de las fotos y la
cantidad de fans, tenés 10 espacios disponibles para agregar aplicaciones en tu
fanpage, esto es nada más y nada menos que una decena de oportunidades para
brindar no sólo contenido extra e interesante, sino también, para seguir una
línea de diseño que aumente el atractivo visual de la cuenta.
Y así podría seguir hablando de portadas interactivas, de
mecánicas originales para concursos y sorteos, campañas promocionales
distintas... Pero tampoco es la intención de este post convertirse en un
manual, simplemente de advertirte que trates de destacarte del montón, de que
rompas con los moldes y rutinas.
Nada como la búsqueda de originalidad para que te sigas
divirtiendo en esto de gestionar redes; un trabajo que requiere de muchísimas
aptitudes y cualidades, tiempo y esfuerzo, pero que, por ello mismo, es tan
apasionante.
4 comentarios:
Hoy ya ni siquiera se hace el #FF que cada viernes inundaba nuestro twitter. Buen post.
Es cierto, las modas en las redes sociales se hacen obsoletas en muy poco tiempo. Tenemos que seguir ese ritmo y ofrecer siempre algo nuevo.
Gracias por tu comentario.
Muy buena publicación. El desafío es hacer algo diferente y lograr que los clientes entiendan que el "buenos días o feliz viernes" no va a ningún lado.
Cierto, Melina. Hace un tiempo servía para romper el hielo y salir de la estructura comercial tan neutra y fría. Las marcas demostraban con este tipo de saludos que venían a conversar, no a imponer. Pero ya pasamos esa etapa! Ya demostramos que podemos conversar y ser informales. Ahora es tiempo de demostrar que también tenemos cosas interesantes para decir!
Publicar un comentario